Código Procesal Penal Federal.
Juicios Unipersonales.
Fortalecimiento de los Tribunales Orales Federales.
Unificación de Fueros.
Flagrancia.
Adhesión a la Convención de Budapest.
Ley de Derechos y Garantías de las Víctimas de Delitos.
Arrepentido.
Responsabilidad Penal Empresaria.
Extinción de Dominio.
Arbitraje Internacional.
Transformándolo en una herramienta de colaboración vital para el sistema de justicia, orientado a los casos de delincuencia organizada (crecimiento del +670%) y narcotráfico (crecimiento de +162 %).
Profesionalización, capacitación, creación de equipos interdisciplinarios, de análisis de riesgo y de seguridad. Ingreso a la Red Europol, primer país de América en firmar convenio de colaboración con la CPI.
Magistrados y funcionarios de todo el país en distintas técnicas de investigación criminal, uso de herramientas tecnológicas y forenses, y justicia restaurativa.
Plan de Adaptación de los Sistemas Estadísticos Nacionales a la Clasificación Internacional de Delitos con Fines Estadísticos de la UNODC (RS-2018-04356207-APN-MJ).
Producto de éste trabajo conjunto el sistema de estadística criminal recibió el grado de calidad estadística “A” por parte de UNODC (28/09/2018).
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership-OGP) distinguió a dicho programa Justicia Abierta como uno de los programas más innovadores del mundo en políticas de transparencia, participación ciudadana y Gobierno Abierto (05/07/2019).
+60 mil metros cuadrados construidos, adquisición de insumos tecnológicos y financiación de la red RECIFO de 33 laboratorios forenses.
Certificación de calidad bajo normas IRAM de +270 dependencias judiciales.
Disminución de la tasa de homicidios del 30 % y de secuestros extorsivos en un 90 %.
Interacción con Organismos internacionales, CPI, UNODC, PAcCTO, COE, OEA, REMJA, COMJIB, BID, ILANUD, UNICEF.